¿Cuáles son los beneficios de las uvas y cuáles son los daños? Contenido calórico, propiedades beneficiosas y vitaminas de las uvas.
El hombre aprendió a cuidar la vid en la antigüedad. Quizás fue gracias al cultivo de la vid que la gente empezó a llevar un estilo de vida sedentario.
De hecho, tomó mucho tiempo cosechar estas increíbles bayas y posteriormente elaborar vino con ellas. Esto significa que era necesario estar en un solo lugar para poder cuidar regularmente este cultivo, cosechar uvas y dedicarse a la elaboración del vino. En las páginas de uno de los libros más antiguos de la Biblia se pueden encontrar referencias a la uva como la primera planta que utilizaron los hombres que aparecieron en la Tierra según la leyenda bíblica, es decir, Adán y Eva.
Composición de las bayas y su contenido calórico.
Las uvas son extremadamente beneficiosas para el cuerpo humano, ya que contienen las sales minerales, micro y macroelementos necesarios en las cantidades más óptimas. En particular, las uvas contienen potasio, un elemento necesario para el funcionamiento normal del corazón y los riñones. Las uvas también contienen magnesio y bromo, elementos que desempeñan un papel esencial en el funcionamiento del sistema nervioso. Las uvas ocupan legítimamente la palma en cuanto a la cantidad de vitaminas que contienen. Se trata de vitaminas del grupo B, vitaminas A, P, C y K. Además, las bayas de uva son ricas en pectina y taninos, aminoácidos esenciales, flobafenos, carbohidratos y otros elementos útiles.La gran cantidad de glucosa que contienen las uvas contribuye a su alto contenido calórico. Así, 100 g de uvas contienen unas 70 kcal. Muchos nutricionistas recomiendan comer uvas entre una hora y media y dos horas después de las comidas para obtener el máximo beneficio para el organismo.
Ya en la antigüedad, la gente prestaba atención a las propiedades medicinales de las bayas de uva y las utilizaban en la lucha contra enfermedades pulmonares y cardiovasculares. Se sabe que las bayas de uva oscura tienen propiedades expectorantes, por lo que en la medicina popular se utilizan para tratar la bronquitis, la pleuresía, la neumonía e incluso la tuberculosis pulmonar. Al consumir pomelo con regularidad, puede normalizar la presión arterial, eliminar la hinchazón, limpiar la sangre y mejorar el sueño.
Las sustancias biológicamente activas contenidas en las uvas, las vitaminas y los microelementos, así como el ácido carbólico, aumentan la inmunidad y contribuyen a la destrucción de las células cancerosas en diferentes etapas de la enfermedad, y también tienen un efecto beneficioso en la prevención del cáncer. Comer uvas da excelentes resultados en el tratamiento de una serie de enfermedades crónicas, como anemia, artritis, pielonefritis y muchas otras dolencias.
Las propiedades tónicas y refrescantes del zumo de uva son apreciadas por chefs de todo el mundo. Por lo tanto, el jugo de uva se considera el mejor jugo de fruta entre bebidas similares. Además de su excelente sabor, el zumo de uva tiene efectos bactericidas, calmantes y laxantes. El jugo de uva conserva sus propiedades beneficiosas, tanto fresco como enlatado.Para lograr los máximos beneficios, los nutricionistas recomiendan beber jugo de uva una hora antes de las comidas, tres veces al día. Muchos expertos prefieren las variedades de uva oscuras por ser más beneficiosas para el organismo.
Sin embargo, a pesar de las muchas propiedades beneficiosas, las uvas no se recomiendan para quienes padecen diabetes, cirrosis hepática, úlcera péptica, obesidad, estomatitis, insuficiencia cardíaca aguda y tuberculosis aguda, así como algunas otras enfermedades.
Las mujeres embarazadas deben consumir uvas con extrema precaución, especialmente en el tercer trimestre, ya que esto puede provocar alergias tanto en la mujer como en el niño.

Foto de : Grapevine