Sirope de mora de los pantanos: cómo preparar un postre delicioso y saludable a partir de la baya del norte
La mora de los pantanos es una baya del norte que crece en los pantanos. Su período de fructificación es de sólo un par de semanas al año y no todos los años son fructíferos. La mora de los pantanos es muy valorada en la medicina popular por sus numerosas propiedades beneficiosas, por lo que se concede especial importancia a la recolección de bayas de color ámbar.
Hora de marcar: Verano
Son útiles las hojas, los sépalos y, por supuesto, los frutos de la mora de los pantanos. Hoy hablaremos de cómo preparar un almíbar muy sabroso e increíblemente saludable a partir de esta materia prima.
Contenido
Preparación preliminar de productos.
Las moras se enjuagan antes de cocinarlas. Para hacer esto, se sumergen las bayas tiernas en un recipiente ancho con agua. Para evitar que las bayas se magullen, se mezclan cuidadosamente y se retiran a mano en un colador. Las moras son muy delicadas, por lo que el procedimiento de lavado debe ser lo más cuidadoso posible.
Se clasifican las frutas lavadas. Para hacer almíbar, es mejor utilizar bayas maduras de color naranja brillante. Los frutos rojos son moras verdes. Es mejor reservarlo para hacer mermelada.
La limpieza de las moras implica quitar los sépalos. No se deben tirar, ya que con ellos se puede hacer almíbar.
También puedes hacer almíbar con hojas de mora. Este medicamento es un excelente remedio para la tos seca.
Antes de cocinar, las hojas se enjuagan con agua corriente y se secan con toallas. Solo las hojas verdes frescas, sin daños ni zonas amarillentas, son aptas para hacer almíbar.
El canal World of Herbs le informará en detalle sobre las propiedades beneficiosas de las moras del norte y cómo recoger adecuadamente esta baya.
Recetas de jarabe de mora de los pantanos
Método número 1: sin cocinar
Se trituran 1,5 kilogramos de bayas maduras con un machacador de madera y luego se muele la masa a través de un colador de metal fino. El jugo, de color naranja intenso, se mezcla con 1 kilogramo de azúcar. Para que los cristales se disuelvan mejor, la masa se calienta a 60-70 grados al fuego. El almíbar terminado se vierte en botellas y se sella con una tapa. Este jarabe contiene la máxima cantidad de vitaminas.
Método número 2: almíbar hervido al fuego
Para 1 kilogramo de bayas necesitarás 1 kilogramo de azúcar granulada y 1 litro de agua limpia. Todos los productos se mezclan y se prenden fuego. La mezcla debe hervir a potencia media durante 15 a 20 minutos. Luego se pasa el jugo a través de una gasa. Para lograr el color más transparente del almíbar de mora, la masa se puede colar varias veces.
Jarabe de sépalo de mora
Los sépalos con tallos (200 gramos) se vierten con un litro de agua fría y se prenden fuego. Tan pronto como la masa hierva, apaga el fuego. Cubre el recipiente con una tapa y envuélvelo en una toalla tibia. La mezcla debe reposar durante aproximadamente 10 horas. Después del tiempo establecido, el caldo se vierte a través de un colador, se le agrega 1 kilogramo de azúcar y se prende fuego. El jarabe de mora se hierve durante 15 minutos y luego se vierte en frascos.
El jarabe de hojas de mora es un excelente remedio para la tos.
Hacer un medicamento dulce para la tos no es nada difícil. Para ello sólo necesitarás hojas de mora recién cortadas (50 piezas). La hierba se vierte con 700 mililitros de agua hirviendo. Coloca la mezcla al fuego y espera hasta que hierva el agua. El fuego se apaga inmediatamente y el recipiente se cierra herméticamente con una tapa. Las hojas se deben infundir durante al menos 6 horas. Después de eso, se retira el follaje de la infusión enfriada. Agrega 500 gramos de azúcar al líquido y hierve la masa hasta que espese durante un cuarto de hora.
Cómo almacenar el almíbar preparado
El jarabe de mora se conserva bien. Los frascos de almíbar sellados y esterilizados no pueden perder sus valiosas cualidades hasta por seis meses. Los frascos se guardan en un lugar fresco y oscuro. Los frascos abiertos se almacenan en el refrigerador durante 2 a 3 semanas. La mora de los pantanos conserva perfectamente sus propiedades medicinales en forma enlatada, por lo que siempre debes tener a mano su almíbar.