Mostaza y sus propiedades utilizadas en cocina y cosmetología. Los beneficios de la mostaza y los daños al organismo.

Mostaza
Categorías: Plantas

La mostaza se ha ganado durante mucho tiempo el respeto de la humanidad. Se ha convertido en uno de los condimentos más dignos del vasto mar de las especias. La amplia gama de vitaminas y componentes beneficiosos que contiene aumenta el apetito y ayuda activamente al sistema digestivo a absorber los alimentos grasos.

Ingredientes:

En la historia, la mención de la mostaza se remonta al año 3000 a. C. y esto sucedió en la India, en cuya cocina ya se utilizaban semillas de mostaza. Pero una de las primeras recetas populares aún hoy se remonta a los años 40 d.C. En el siglo IX, la producción de mostaza se hizo muy popular en Francia. En términos modernos, este era uno de los principales “negocios” que generaba buenos ingresos. En aquella época, la mostaza se vendía al peso y se hizo cada vez más popular en las cocinas.

La mostaza incluye algunos tipos de plantas herbáceas anuales de la familia de las crucíferas. La mayoría de las veces, solo se utilizan semillas, que se muelen hasta convertirlas en polvo y se mezclan con agua y otras especias.

planta de mostaza

Como se mencionó anteriormente, la mostaza contiene varios grupos de vitaminas A (previene la discapacidad visual, combate problemas dermatológicos), B (afecta positivamente el funcionamiento del sistema nervioso, calma, mejora el estado de ánimo), D (fortalece el tejido óseo) y E (conserva la juventud). , ayuda a suavizar las arrugas, combate enfermedades del sistema cardiovascular), contiene componentes como Fe (hierro), K (potasio) y P (fósforo).

Cuando la mostaza en polvo entra en contacto con el agua, se forma una pasta de color amarillo claro con un sabor picante y un olor acre. Y el aceite esencial de mostaza, que se encuentra en las semillas hasta en un 47%, se usa ampliamente en la cocina para enlatar.

Mostaza

Debido a su composición, la mostaza ha encontrado un amplio uso en la cocina. Se utiliza como condimento y aromatizante de platos fríos y calientes, especialmente embutidos y carnes grasas. Extiende con éxito la vida útil de los productos. Se utiliza como uno de los ingredientes importantes en salsas y aderezos salados. La mostaza combina perfectamente con la miel y actúa como un excelente emulsionante, previene la secreción de jugo y aporta un aroma profundo. Por eso, antes de hornear, se utiliza para cubrir platos tanto de carne como de pescado. Si desea obtener una carne jugosa, agregue mostaza, incluso una pequeña cantidad tendrá un efecto positivo en el proceso de fritura, si desea que la ensalada sea más rica en vitaminas, agregue hojas tiernas de mostaza.

Los beneficios y daños de la mostaza.

Consideremos los beneficios y daños de la mostaza para el cuerpo humano y su uso en la medicina popular.

mostaza en la medicina popular

El efecto de la mostaza en el organismo es tal que se despiertan las propiedades protectoras del organismo. Para los resfriados, esta es la ayuda número uno, se usa tanto interna como externamente.En ausencia de temperatura alta, se sumergen los pies en polvo de mostaza o se aplican tiritas de mostaza en el pecho. Esto alivia la tos intensa y otros síntomas desagradables del resfriado. Al realizar tales procedimientos, es importante tener cuidado: el uso excesivo de lociones de mostaza puede provocar quemaduras. Además, el aceite de mostaza reduce el riesgo de cáncer y enfermedades cardiovasculares.

Quizás uno de los beneficios más importantes de la mostaza es que ayuda al estómago. Todo plato de carne grasa, especialmente la carne frita, debe tomarse con mostaza. "Resuelve" perfectamente los problemas con cualquier carne. Con ella, la cena más satisfactoria nunca se convertirá en un problema "nocturno".

Pero, como otras plantas útiles, la mostaza tiene contraindicaciones. Está estrictamente contraindicado en úlceras y gastritis. No debes empeorar tus problemas estomacales, sólo debes dejar de usarlo internamente. Además, no es aconsejable beber mostaza antes de acostarse (uso interno), porque Tiene un efecto estimulante y puede contribuir al insomnio.

En una palabra, lo principal que hay que recordar es que se necesita moderación en todo. Si sigues esta regla, el beneficio nunca se convertirá en daño.

Mostaza en cosmetología.

Mostaza en cosmetología.

La composición de la mostaza le permite ocupar el lugar que le corresponde entre los llamados "cosméticos caseros". Hoy en día, una amplia variedad de cremas caras compradas en tiendas han llenado nuestro hogar y nuestras bolsas de cosméticos, y las propiedades de la mostaza, aptas para su uso en cosmetología, han pasado inmerecidamente a un segundo plano. Pero en vano, porque la mostaza es asequible y te ayudará fácilmente a conseguir grandes resultados en la lucha por una piel ideal y una figura esbelta.Los ácidos grasos contenidos en la mostaza tienen un efecto beneficioso sobre el metabolismo, lo que ayuda a perder kilos de más. Tiene propiedades rejuvenecedoras. Sus seguidores están convencidos desde hace mucho tiempo de que la mostaza mejora el color de la piel, elimina el brillo graso y ayuda en la lucha contra la celulitis.

Con la mostaza, como con cualquier medicamento, antes de su uso se debe realizar una prueba para identificar reacciones alérgicas. Después de fijar la mascarilla de mostaza, aplique una pequeña cantidad en la parte interna (parte sensible) de la mano y espere un par de minutos. No se han identificado alergias; podemos continuar con los procedimientos de forma segura. Veamos algunos de ellos.

Mascarillas de mostaza

1. La forma más habitual de arreglar tu rostro.

Para la mascarilla de mostaza necesitarás:

1 cucharadita de mostaza en polvo;

1 cucharada de agua;

2 cucharadas de aceite de oliva (un poco tibio).

Diluir todos los componentes. Aplicar sobre el rostro evitando la zona del contorno de ojos y labios. Dejar actuar 5 minutos y enjuagar con agua tibia. Repita el procedimiento semanalmente: 1 mascarilla por semana, pero no más de 10 mascarillas seguidas.

2. Lubrique ligeramente la piel del rostro limpia con aceite de oliva. Diluir una cucharada de polvo en un vaso de agua, aplicar sobre una toalla de algodón y colocar sobre el rostro. Coloque una toalla adicional encima para crear un efecto de "baño". Dejar actuar 5 minutos. Enjuague con agua tibia.

3. A la hora de combatir la celulitis, también conviene buscar ayuda en la mostaza. Las envolturas que lo utilizan son un gran éxito.

Combine mostaza en polvo con miel en una proporción de 2:3. Aplicar en las zonas problemáticas y masajear bien con un masajeador. Si no hay ninguno, simplemente use sus manos. Aplicamos film transparente o celofán y nos envolvemos en una manta calentita. Después de media hora, toma una ducha tibia.Las envolturas no deben realizarse más de 1 a 3 días durante todo el mes.

ATENCIÓN: ¡Esta envoltura está contraindicada para personas que padecen varices!

Finalizamos el post con un vídeo en el que aprenderás por qué a la mostaza se le llama la flor de la felicidad y la salud.

Y en este video hay información sobre las propiedades beneficiosas de las hojas de mostaza, sobre las cuales no escribimos en el artículo.


Recomendamos leer:

Cómo almacenar adecuadamente el pollo